Mi relación/experiencia con la escritura y la lectura
En cuanto a mi relación con la lectura podría decir que es muy típica o común en los jóvenes de hoy en día. Con esto me refiero a que la lectura es algo que la escuela intenta de implementar ya que es algo muy importante pero, en mi opinión, no lo hace de la manera correcta por lo que esto da como resultado el rechazo de los adolescentes hacia la lectura. Muchas veces se los obliga a leer cuentos extensos, analizarlos de manera muy teórica y se ponen en práctica actividades que hacen que se genere este odio, sin mencionar el hecho de obligarlos a leer algo que nos les gusta o los atrae. Evidentemente, este es mi caso, o lo era, hasta que comencé a leer libros o artículos que realmente me interesaban.
En un principio, empecé leyendo libros de alfaguara juvenil y siempre recordaré el primero, que se llama El camino de Sherlock, de Andrea Ferrari. Esta novela relata la historia de un chico que es atravesado por 3 casos de asesinato en el barrio en el que vive y le interesa tanto y le da tanta intriga que se adentra en estos casos para intentar resolverlos. Pero lo que más destaco de este libro no es la trama, los personajes o el lugar donde se desarrolla sino el simple hecho de que fue el que me cautivo, el que por primera vez supo no aburrirme, no generar rechazo hacia la lectura. En cambio, me motivó y me abrió los ojos hacia el mundo literario que claramente no era como yo creía. A partir de entonces, empecé a leer, aunque no de manera regular, algunos libros que me llamaban la atención o los que más se relacionaban con los tópicos que a mi me gustan, los temas que más conocimiento o interés tengo en la vida cotidiana.
Por otra parte, la escritura fue muy diferente al caso de la lectura. Si bien no me considero un buen escritor o uno muy interesante siquiera, creo yo que es algo que siempre me llamó la atención y me gusto también, desde muy temprana edad. Pero, a diferencia de la típica noción o perjuicio que se tiene sobre el escritor ( que solo escribe cuentos o novelas ), yo escribía sobre fútbol. A primera vista, parece algo imposible o raro pero créanme que no lo es ( aunque un poco si la verdad). Mis primeras escrituras fueron sobre el fútbol ya que era un deporte que me gustaba mucho pero no sabía muy bien que podía hacer por él, más allá de mirarlo y enterarme de un par de noticias en la semana. En consecuencia de este deseo de hacer algo más que no sea solo quedarme mirando o leyendo noticias, decidí empezar a escribir en los partidos, específicamente a analizar algún jugador en concreto que me guste y anotar todo lo que hacía en el partido y puntuar su desempeño sobre el terreno de juego. Pero, a medida que iba haciéndolo, partido a partido, se me ocurrió la idea de hacerlo con un amigo muy cercano a mi, Salvador. Salvi es un amigo que al igual que a mi le fascina el fútbol y el toda su adolescencia lo práctico y siempre me invitaba a verlo jugar a sus partidos. Entonces fue en una de sus invitaciones que decidí que tenía que implementarlo con él, este nuevo “método” que tenía yo de ver o analizar a los jugadores de los equipos, por lo que decidí analizar a mi amigo. Finalmente, si no mal recuerdo, Salvador termina jugando un gran partido y hasta anotando un gol inclusive y es hasta el dia de hoy que guardó la hoja en la que analice su partido, que por cierto, al final del partido volviéndonos para nuestras casas vimos y leímos mi pequeño análisis sobre el.
Es por ello, que siempre digo que mi relación con la escritura no es la normal o lo que todos se imaginan, pero es algo que me gusta hacer. Cabe aclarar que me gusta escribir cuentos o sueños pero no creo que sean los mejores cuentos que jamás hayan leído en su vida, son muy simples y típicos.
Comentarios
Publicar un comentario